LA EXPRESIÓN ORAL EN PÚBLICO
DEFINICIÓN:
a.
La
Expresión Oral: Se
denomina expresión oral a toda comunicación que se realiza por medio de la
palabra.
b.
La
Expresión Oral en Público:
La capacidad de hablar en público es un combinación de lo
innato y lo adquirido, sin embargo, para aprender a hacerlo no hay receta, se
hace mediante la práctica, la lectura y la utilización de algunas técnicas.
ELEMENTOS:
a.
El discurso (qué)
b.
La finalidad del discurso
(para qué)
c.
La preparación y desarrollo de un discurso
(cómo)
d.
Del uso y disposición del
espacio y el tiempo (dónde y cuándo)
e.
De las presentaciones y de
los medios audiovisuales, e incluso, de la documentación entregada a los
asistentes (con qué).
f.
El Expositor: Persona que por su naturaleza y estudio tiene las
cualidades que lo hacen apto para lograr los fines del saber interpretar,
exponer una teoría o doctrina
CARACTERÍSTICAS:
a.
Expresividad: La expresión oral es espontánea y natural y llena de matices afectivos, los que
dependen del tono que
empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.
b.
Vocabulario: Emplea un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está
lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones.
MÉTODOS:
En la tarea de enfrentar a públicos grandes se hace
indispensable conocer cuáles son los métodos según nuestro objetivo, podemos
utilizar para trasmitir nuestro mensaje. Son ellos:
a.
Método Improvisado: es el que con frecuencia utilizan las personas
cuando se comunican frente a varios receptores sin la más mínima preparación,
suele utilizarse en espacios en los que se invita a la participación libre y
espontánea de quienes asisten a un aula de clase, a un debate o a un
espectáculo radial o televisivo, para citar algunos casos. este tipo de método
permite evidenciar el verdadero carácter y nivel de conocimiento de las
personas. Su lenguaje es natural y sencillo comúnmente.
b.
Método Manuscrito o leído: Se utiliza para aquellos oradores que necesitan
detallar datos y brindar información concreta. A pesar de ello también es
usual para aquellas personas que suelen presentar un grado de dificultad a la
hora de enfrentar poúblicos. Suele utilizar un lenguaje estéticamente algente,
es claro y preciso informaticamente; no obstante, exige una mayor preparación y
utilización de un lenguaje no verbal propio para no caer en la monotonía frente
a los receptores.
c.
Método Memorizado: Requiere de mayor práctica pues como su nombre lo
dice es el discurso que se realiza a partir de la memorización de la
información a comunicar. Posee la ventaja de evidenciar un dominio total por
parte del orador sobre el tema, pues a la vez utiliza un lenguaje idiomático y
datos completos. Se cae en el ríes de que si no se realiza una permanente
práctica se puede olvidar el discurso, pues una sola palabra o frase hace que
la continuidad de la charla pierda el hilo de la misma. Por ello se recomienda,
a los estudiantes, que si se utiliza este método desarrollen una buen práctica,
se lleve una secuencia exacta de las ideas y se diseñe una guion.
d.
Método Extempore o a partir de un guión: Es el método más utilizado por los grandes
oradores pues se limita a una preparación detenida, a partir del diseño de una
planeación adecuada, en un tiempo determinado. La exposición se apoya de
ayudas verbales y audiovisuales, la diferencia con los anteriores métodos recae
en que el orador prepara su charla, la comprende y la domina de tal forma que
puede llegar a improvisar o adaptar su tema a circunstancias específicas como
por ejemplo de tiempo. Maneja un lenguaje sencillo, amplio, se puede estimular
la participación del público con preguntas o comentarios.Igualmente se basa en
un guión o bosquejo que contiene las ideas claves que se van a desarrollar
durante la conferencia, en él también se pueden anexar las ideas secundarias
que le dan claridad al expositor sobre las secuencia de las ideas.
IMPORTANCIA:
a.
Es un proceso que permite la
interacción entre las personas.
b.
Establece una mejor
adaptación en el entorno social.
c.
Estimula el desarrollo de la
personalidad.
d.
Es un factor clave para el
logro de los objetivos.
e.
Te permite encontrar
diferentes tipos de oportunidades tanto estudiantiles como laborales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario